Una evaluación. Dos lógicas.

En esta nueva entrada, me gustaría mencionar algunas frases de P. Perrenoud que me impactaron o que me dejaron reflexionando... Se trata de la introducción "La evaluación entre dos lógicas" de su libro "La evaluación de los alumnos".
P. Perrenoud comienza diciendo que la evaluación "necesariamente estimula las pasiones, dado que estigmatiza la ignorancia de algunos para exaltar la excelencia de otros"... ciertamente es una frase que me impactó por su crudeza, pero a la vez por su verdad. Nunca lo había pensado de esa manera, quizás porque no tengo recuerdos malos de las evaluaciones en la escuela... pero sí conozco gente que quedó bastante traumatizada tras sus experiencias escolares...
También menciona que "no se puede mejorar la evaluación sin tocar el conjunto del sistema didáctico y del sistema escolar". Y en cierta manera es verdad, la evaluación es una parte de la enseñanza y por lo tanto, no tiene sentido modificarla si no se cambian las otras partes...
Ahora bien, ¿cuáles son las dos lógicas a las que se refiere P. Perrenoud?
Por un lado, se encuentra la lógica tradicional, que pone el aprendizaje a disposición de la evaluación, la cual está asociada a la "fabricación de jerarquías de excelencia" y a la "certificación". P. Perrenoud menciona que "no se evalúa por evaluar, sino para fundamentar una decisión". ¿Cuál decisión? Las jerarquías de excelencia dirigen el éxito o el fracaso del alumno, sin importar el hecho de que en sí mismas no son un puro y simple reflejo de la "realidad". Tanto las jerarquías de excelencia como las certificaciones no informan mucho acerca del proceso de aprendizaje del alumno, del detalle de sus saberes o habilidad adquiridas... esto claramente es para pensar el sentido de esas notas.... Como menciona P. Perrenoud, "la evaluación tradicional empobrece los aprendizajes e induce didácticas conservadoras entre los docentes y estrategias utilitaristas en los alumnos".
Por otro lado, se encuentra una lógica emergente, que pone la evaluación al servicio del aprendizaje. La evaluación se utiliza como un "instrumento privilegiado para una regulación continua de las intervenciones y las situaciones didácticas". En este caso, no busca fabricar jerarquías sino conocer cómo aprende cada alumno para ayudarlo en su progreso, es decir, en vez de sancionar el error, lo utiliza como disparador para trabajar a partir de ellos. La evaluación formativa, hoy en día, es vista como una tarea suplementaria...y dista de ser reconocida por los docentes que parecen haberse encallado en la evaluación tradicional, quizás por costumbre? Porque cuesta (más) trabajo cambiar? Pero no es acaso la función del docente guiar el aprendizaje? Como menciona P. Perrenoud "cuando la evaluación se hace formativa, se transforma en una dimensión del acto de enseñar".
Claramente, la evaluación está en un proceso de transición.... Como menciona P. Perrenoud, "la misma existencia de una nueva lógica, más formativa, es una conquista extraordinaria"... Y me pongo a pensar, si la evaluación formativa se relaciona más con el acto de enseñar, ¿qué es lo que estamos esperando para comenzar a implementarla?
Hola Vero! muy claro tu post! sin dudas a todos 'nos deja pensando' el artículo de Perrenoud. Coincido en la pregunta respecto a qué esperamos para implementar la evualuación formativa pero también creo que particularmente en este tema de evaluar uno de los riesgos (por cierto, frecuente en varios temas de educación) es el gran 'hacer como si...' bajando criterios y lógicas que no se comprenden en profundidad y se implementan sin un cambio real. Quiero decir que lamentablemente estamos acostumbrados a no trabajar en un 'cambio de mentalidad real' a las transformaciones y muchas veces nos remitimos a 'cumplir' sin comprender en profundidad de qué se trata...obviamente esto es lo que una cuestiona en las bajadas dentro del sistema: 'ahora vamos a evaluar de tal forma', como si se tratara de un mero 'copio y pego' como acción suficiente para la transformación en el aula.
ResponderEliminarCreo que en nuestra preocupación, aquí en este espacio de intercambio y análisis, estamos en camino de 'hacer parte de uno' la transformación hacia una mejora de la evaluación, no?.
Besos,
Mary